HABITANTES
Con trabajo duro y resultados que saltan a la vista, Archipiélago comenzó su andadura en enero de 2021. Desde entonces, sus integrantes han obtenido logros que engrandecen a una comunidad que crece día con día y que en la actualidad cuenta ya con más de 500 habitantes que han cruzado por sus islas con resultados palpables y aprendizajes que son tangibles en sus textos. Entre los éxitos de esta todavía pequeña pero entusiasta comunidad se encuentran ingresos a posgrados de escritura creativa, premios, menciones de honor, publicaciones de libros, antologías y revistas.
Aquí están algunas de las historias de los habitantes de Archipiélago:

Nicolás Gerardi Rousset
Escritor venezolano, es miembro fundador del taller de poesía y director de la editorial Limo Sediciones del Caribe, ahora transformada en Koontie Press.
Tras casi dos años en el taller y con una carta de recomendación expedida por este, fue aceptado a mediados de 2022 en el prestigioso Máster en Escritura Creativa en Español de la Universidad de Iowa.
Actualmente cursa un doctorado en la Universidad de Miami. Sus poemas y reflexiones sobre la relación problemática entre escritura y tecnología han formado parte de la II Mostra Virtual de Poesia Visual de la Universidade Federal Fluminense y fueron reconocidos con la beca Ruth Auerbach en 2024.
Actualmente, trabaja en un libro multimedia sobre su experiencia como refugiado en México y va a formar parte del Miami Zine Festival 2025.
Nahid Rivera
Escritora chihuahuense, fue seleccionada para ser parte de la colección Flores de jardín 2023-2024, de la editorial Arboreto, con el libro Cosas no reclamables (2023), el cual fue leído y comentado en la isla sabatina. Incluida en la antología Raíces a una voz (2024), participó en el IX Encuentro de poetas y narradores “José Rubén Romero” 2024 en el marco de la Feria Intercultural del Libro de Tacámbaro.


Nahid Rivera
Escritora chihuahuense, fue seleccionada para ser parte de la colección Flores de jardín 2023-2024, de la editorial Arboreto, con el libro Cosas no reclamables (2023), el cual fue leído y comentado en la isla sabatina. Incluida en la antología Raíces a una voz (2024), participó en el IX Encuentro de poetas y narradores “José Rubén Romero” 2024 en el marco de la Feria Intercultural del Libro de Tacámbaro.

Masiel M. Corona Santo
(Hidalgo, México). Maestra en Literatura Hispánica y Lingüística (California State University of San Bernardio). Se certificó en Enseñanza del Idioma Inglés (California State University of Fullerton), Lic. en Letras Hispánicas y Cultura. Especialidad en Estudios Chicanos/Latinos (University California, Irvine). Autora de tres colecciones de poesía. Ganadora del Premio de Poesía Juana Goergen, 2022 por la Universidad de DePaul en Chicago. 2.º lugar de poesía para la Diáspora Mexicana, Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Secretaría de Relaciones Exteriores, Berlín. Ganadora del Concurso Literario, Notas Migratorias, César Vallejo, Perú (Fundación Universidad Hispana).
Adrián Campos Arredondo
Comunicólogo y cronista. Desde 2001 ha colaborado en distintos proyectos editoriales y de comunicación en medios impresos y digitales. Miembro activo del taller de crónica con Ricardo Guerra de la Peña. Recibió una mención de honor en el 10º Gran Premio Nacional de Periodismo Gonzo organizado por Producciones El Salario del Miedo y la Universidad Autónoma de Nuevo León. Sus crónicas han sido publicadas en el periódico La Razón y en la revista ¡Emergencia! Narrativas Inestables.


Adrián Campos Arredondo
Comunicólogo y cronista. Desde 2001 ha colaborado en distintos proyectos editoriales y de comunicación en medios impresos y digitales. Miembro activo del taller de crónica con Ricardo Guerra de la Peña. Recibió una mención de honor en el 10º Gran Premio Nacional de Periodismo Gonzo organizado por Producciones El Salario del Miedo y la Universidad Autónoma de Nuevo León. Sus crónicas han sido publicadas en el periódico La Razón y en la revista ¡Emergencia! Narrativas Inestables.

Carolina Moreno
Escritora regia. Ganó el tercer lugar en el Concurso Estatal de Poesía Arturo Mariño 2024 y su obra se ha publicados en distintas revistas como Casapaís, y Palabrerías, así como en antologías Fragmentos de lo que ya no está (Editorial ENE).